Las smartbands o pulseras de monitorización llegaron para quedarse entre nosotros
Sería el año 2016 cuando empezaron a multiplicarse las opciones smartbands que podías adquirir en grandes superficies, tiendas online o en el chino de debajo de tu casa. Todas ellas tienen unas características que suelen ser comunes: Suelen ser económicas respecto a los smartwatches de las marcas más conocidas y no suelen dar mal resultado, teniendo en cuenta que los datos que nos suministran suelen ser muy cercanos a la realidad, pero nunca exactos… de ahí su economicidad.
Gracias a la tienda EUMI de Amazon España hemos tenido la ocasión de probar estas dos pulseras deportivas, pulseras de monitorización de actividad o smartbands, como queráis llamarlas:
- ID130Plus Color HR que podéis comprar en Amazon España pinchando aquí.
Dispositivo con pantalla retroiluminada en color y que solo manejaremos con un solo punto de toque, ya sea dando toques cortos para ir pasando de opciones o con un toque largo para la aceptación de esa opción a la que queremos acceder.
Posee monitorización de actividad física, monitor de sueño, sedentarismo, monitor ritmo cardíaco, además de las notificaciones de mensajes, llamadas y algunas redes sociales o apps de chat (Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp, etc…). En este caso echo mucho de menos que no nos pueda ofrecer las notificaciones de Telegram, aplicación que uso tanto o más que Whatsapp.
Los datos obtenidos durante casi 8 días que he tenido la pulsera usándola junto con la W6S, son aproximados a los que podría obtener con las que suelo usar (Amazfit Bip o Pace) pero siempre, en el caso de los pasos dados o distancias recorridas, datos en exceso respecto a la realidad. Por eso indico que son datos son cercanos a la realidad pero no son tan exactos como los de otros fabricantes «más caros».
En cuanto a la aplicación que usa es la Veryfit Pro que nos ofrece multitud de opciones. Es fácil de vincular, no me ha dado problema alguno y eso que ya tenía vinculadas las Amazfit Bip, Pace, el iWown P1C y la W6S, todas ellas con aplicaciones independientes. El Xiaomi Mi8 se ha comportado como un campeón y se lo ha tragado todo.
La carga se realiza mediante el USB que lleva integrado quitando una de las correas. La autonomía me ha llegado a 8 días usándola a la par que la W6S (una en cada muñeca)
- W6S que podéis comprar en Amazon España pinchando aquí.
Dispositivo con pantalla retroiluminada en color y que también manejaremos con un solo punto de toque, ya sea dando toques cortos para ir pasando de opciones o con un toque largo para la aceptación de esa opción a la que queremos acceder.
Posee las mismas características que la ID130Plus en el tema de monitorización añadiendo el extra de la presión sanguínea… Bueno, esto realmente, como antes he indicado, son datos muy relativos y que en un dispositivo de este tipo no tendríamos que tener muy en cuenta. en el caso de las notificaciones, obtengo la misma «incidencia» que su homóloga, no tiene soporte para Telegram, cosa que no me ha hecho mucha gracia, tal y como comenté hace unos días en el canal de Instagram cuando estuve haciendo las vinculaciones.
En cuanto a la aplicación que usa es la Hi Move en la que nos ofrece opciones similares o, prácticamente iguales, a las que tiene la otra smartband analizada. También fácil de vincular, incluso con el «tocho» de apps que ya tengo instaladas de las mismas características en el Mi8.
La carga, igualmente, se realiza vía USB que lleva integrado, quitando una de las correas. La autonomía también es de unos 5-8 días según el uso que le des con el tema de las notificaciones.
CONCLUSIONES
Objetivamente se trata de dos pulseras de monitorización de actividad sencillas y económicas que nos llevan o que podemos comprar para iniciarnos en el tema del cuidado de nuestra salud a través de diferentes datos que nos ofrece diariamente y que nos plasma en un histórico que podemos ir viendo en nuestro smartphone.
Aun siendo económicas, hay que tener en cuenta una de las características de las que le doy mucha importancia: ¿Cómo se ve la pantalla a la luz del sol? Acostumbrado a los productos Amazfit en los que la pantalla se ve mucho mejor cuanto más luz reciba, es decir, que los píxeles de su panel IPS reciben la luz y la reflejan, por lo que la experiencia de uso en este sentido es fantástica. Esto no ocurre con estas smartbands o pulseras de actividad, en las que, si les da el sol no veremos absolutamente nada, os pongo algunas fotos.
Por tanto, según el uso que le vayamos a dar, podrán ser una buena opción de compra o tendremos que gastarnos algo más y adquirir otro tipo de dispositivo. En mi caso, una vez que ya he pasado por el nivel de Amazfit Pace (tiene casi la misma autonomía con GPS integrado y memoria interna para música) o Bip con sus más de 21 días de autonomía, con las notificaciones abiertas, se me quedan un escalón por debajo de lo que necesito.