REVIEW COMPLETA DEL AMAZFIT GTR con casi un mes de uso

REVIEW COMPLETA DEL AMAZFIT GTR, con casi un mes de uso

Teniendo en cuenta que ya he usado una infinidad de smartbands de diferentes marcas, además de varios smartwatch, os voy a dar mi opinión sobre el Amazfit GTR con dos cargas completas ya realizadas.

De Amazfit y del los artículos del “Ecosistema Xiaomi” ya he utilizado varios dispositivos:

  • Miband 4
  • Amazfit Bip
  • Amazfit Pace
  • Y ahora el Amazfit GTR

Del GTR realmente me atraía el diseño de SMARTWATCH, SMARTWATCH (vamos similar al anuncio de Old Spice, con lo de oler a tío, tío, jejeje), con un pequeño toque deportivo o informal, ya que el Bip es más un híbrido entre banda y reloj y el Pace no llega a ser lo que yo quería (sobre todo por la autonomía de la batería).

A fecha de hoy y teniéndolo desde mediados de Agosto, cuando subí el vídeo del Unboxing y primeras impresiones, os puedo asegurar que el reloj no va todo lo fino que debería, sobre todo por el tema del GPS, ya que incluso el fabricante ya lo tiene en cuenta para futuras actualizaciones para solventar dichos problemas. Ya le he hecho dos cargas completas y estoy en la tercera carga. La autonomía que he tenido ha sido un poco inferior ya que he estado probando las características que tiene el dispositivo para hacerme cargo del gasto de batería de cada una de ellas.

En el GTR podemos destacar algunas características que destacan dentro de las funciones que tiene:

  • Pantalla táctil Amoled fantástica en calidad aunque le falte un puntito de brillo, con muchas watchfaces o esferas, tanto en la app Amazfit, que oficialmente debes instalar o, incluso, en otras aplicaciones que puedes aprovechar para darle un toque más especial a tu smartwatch.
  • Tenemos dos botones, el de arriba que nos sirve para activar la pantalla si no tenemos el giro de muñeca activado además de para volver a al “home” y el de abajo que es configurable. En la parte trasera del dispositivo cuenta con los sensores de frecuencia cardíaca y los sensores magnéticos de carga.
  • La correa es de cierre rápido de 22 mm, por lo que tendremos infinidad de opciones de otros dispositivos totalmente compatibles.
  • Ligereza del dispositivo, ya que apenas te das cuenta que lo llevas
  • Monitor de notificaciones, es compatible con cualquier aplicación que le quieras indicar para que te notifique, ya sea aplicaciones de chat, redes sociales o cualquier app que tengas instalada en tu smartphone
  • Monitor cardio, bastante fino aunque en determinados momentos algo inestable, sobre todo comparándolo con el del Amazfit Pace que está más asentado (imagino que se arreglará con alguna actualización.
  • Monitor de sueño, también muy acertado.
  • MENÚS fácil de acceder y usar. Pasando de izqda. a derecha o al revés tenemos el sensor o monitor cardio y la monitorización de actividad, que nos muestra los pasos, distancia recorrida y calorías consumidas. Si bajamos con el dedo la pantalla accedemos al menú de brillo, modo no molestar, modo eco y la posibilidad de dejar la pantalla bloqueada para cuando lo usas para natación. Si subimos hacia arriba con el dedo accedemos al menú general de Estado, Frecuencia Cardíaca, Deporte (pudiendo elegir entre 12 actividades diferentes), Deportivos (donde se nos muestra las últimas actividades deportivas realizadas), Tiempo (se nos muestra el tiempo de la localidad y la previsión de los siguientes 7 días), Música con la que podremos controlar tanto el volumen como las pistas de las aplicaciones de música instaladas o Youtube, Avisos (donde tendremos las últimas notificaciones recibidas), Despertador (para configurar las alarmas que necesitemos), Recordatorios de eventos, Más (con aplicaciones como brújula, cronómetro, cuenta atrás y buscar teléfono) y Configuración (en la que nos muestra opciones de Esfera, duración de pantalla, configuración del botón de inicio rápido y el Sistema.
  • La BATERÍA de la versión de 47mm es la caña… En condiciones normales (con notificaciones activadas, giro de muñeca activado, un par de alarmas y el brillo en automático) el gasto diario nos supone alrededor de un 3% o 4% por lo que tendríamos unos 25 a 33 días de autonomía, que es brutal… Esta autonomía se ve afectada con el nivel de notificaciones y el brillo que le pongamos al reloj. También afecta el uso del GPS que por lo que he visto en las pruebas que he ido realizando en las salidas que he hecho gasta alrededor de un 4%/5% cada 40 minutos de uso de GPS. Una opción que drena la batería es la AOD (Always On Display) que nos lleva a gastar alrededor de un 18% diario (queda chulísimo tener la hora siempre a la vista, pero debido al gasto que ello supone solo lo pongo en determinadas ocasiones). En conclusión, si utilizamos el GPS 3 días a la semana unos 40 minutos, con el giro de muñeca activado, notificaciones activadas, un par de alarmas activadas y el brillo en automático, podremos tener unos 18-20 días de autonomía que es una pasada, comparado con la competencia, solo al nivel del “híbrido” Amazfit Bip y muy por encima del Amazfit Pace que solo dispone de 4-5 días de autonomía que se reducen a 2-3 días usando el GPS dos de esos días para hacer ejercicio.
  • GPS, pues visto lo visto, sigue sin estar muy fino, aunque a la mayoría de los compradores ya “nos coge” señal en unos 30 segundos como mucho. La primera conexión suele tardar algo más, desde el par de minutos hasta los 15 minutos, como he leído a algún usuario de este dispositivo. Pero eso sí, debe quedar claro que debes estar quieto y al aire libre, si la primera conexión la intentas andando, corriendo, dentro de casa, entre muchos edificios, te va a ser prácticamente imposible.
  • Aplicación Amazfit. Muy completa en todos los sentidos y que es actualizada muy a menudo por el fabricante. Esta aplicación la podemos completar con la de Notify
  • Grupos en Telegram. En este momento hay dos grupos muy activos, a los que doy gracias ya que he podido resolver algunas dudas y problemas en los primeros días de contacto con el dispositivo, en los que se ponen en común posibles fallos (ay Dios, el GPS los dolores de cabeza que está y seguirá dando…) y otras opciones que se pueden mejorar y que se han ido reportando directamente a Amazfit. Estos son los dos grupos de Telegram referentes al Amazfit GTR en los que sigo y participo https://t.me/gtramazfit y https://t.me/amazfitgtr

CONCLUSIÓN: Por la experiencia de uso que he tenido y disfrutado y, sobre todo, comprado con mi dinero, no me lo han enviado desde ninguna tienda, este dispositivo va dirigido a personas que necesiten un smartwatch para recibir notificaciones sin estar pendiente del teléfono y que les guste monitorizar su actividad física, eso sí, sin pretensiones profesionales, es decir, tanto el sensor cardio, podómetro, monitor de sueño y el GPS (aunque lo afinen en posteriores actualizaciones de firmware) tienen una buena precisión pero su finalidad no es profesional. Vamos que te vale si eres un runner ocasional o que te gusta ver tus progresos pero siempre a nivel amateur. Si quieres algo más preciso y profesional en tema deportivo te invito a que adquieras un Garmin, un Polar o Suunto, claro está, con unos precios muy superiores a los que puede tener este GTR desde China (Gearbest o Aliexpress), más o menos  110/125 € o, desde España, alrededor de los 150-160 €. Lo resumo en un ME ENCANTA EL GTR.

En este momento el competidor más directo de este GTR sería el Huawei GT, pero me han comentado algunos usuarios que tiene mucha menos batería, pero eso sí, tiene ese puntito de nivel de brillo que le faltaría a nuestro GTR. Así mismo, Amazfit ha sacado al mercado el modelo GTS que reúne prácticamente las mismas características que el GTR pero con una estética muy Apple y con algo menos de batería. También está en preventa el nuevo Amazfit NEXO que competirá directamente con el Apple Watch, ya que tiene prácticamente las mismas características que éste (no siendo la estética una de ellas), pero con una autonomía de batería mucho mayor y a un precio de 200 euros, algo menos de la mitad del Apple Watch básico.

Os dejo en imágenes el vídeo de esta Review Completa del Amazfit GTR:

VÍDEO DEL UNBOXING

VÍDEO DE LAS CONCLUSIONES FINALES

1 comentario en «REVIEW COMPLETA DEL AMAZFIT GTR con casi un mes de uso»

  1. Mi GTR me ha dejado de medir el titmo/frecuencia cardiaca. Por lo que además, no me informa de IAP, PAI, etc.
    Antes lo hacía sin ningún problema, pero desde el 16 de julio no funciona

    Responder

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola👋
¿En qué puedo ayudarte?