MiBand 4 / Xiaomi Mi Smart Band 4, la smartband definitiva… de momento

Xiaomi Mi Smart Band 4, no la supera ninguna de la competencia

Después de casi 4 años probando productos, han pasado más de 20 modelos de smartbands (e híbridos smartband/watch) por mis manos… más bien por mis muñecas, modelos de Roguci, Sunnitec, Willful, Asamoon, VicTsing, Gosund, Gesimei, Endubro, GreatCool, DaxHub, Diggro, AnyCool, Trasense, RG, Camtoa, Eumi, Yamai, FitBit, Leicke y algún fabricante más que se me debe olvidar, además de las Amazfit que suelo usar (Bip, Pace y ahora, la MiBand4).

Bueno, pues después de esta cantidad de pulseras deportivas, me quedo, por sus especificaciones y por su autonomía de batería con solamente dos, el híbrido entre smartband y smartwatch que es el Amazfit Bip (con GPS integrado) y la smartband Mi Band 4.

Destaca por su autonomía de batería, pantalla a color Amoled, sensor de 6 ejes, Bluetooth 5.0 (además del NFC compatible con comandos de voz y para pagos en la versión china, tanto para Alipay como para el pago de diversos servicios en varias ciudades de China)

Autonomía de la batería

Una de las características más importantes que miro en un dispositivo de este tipo es la autonomía de la batería. Una smartband no puede o no debería durar menos de 7 días, por lo que, prácticamente descartamos a todas excepto la Xiaomi.

Yo las uso, normalmente, con la monitorización cardio, de actividad y notificaciones (Whatsapp, Telegram, Gmail, Facebook, Twitter, llamadas…, vamos que se pasa prácticamente todo el día vibrando), además de alguna alarma.

Con estas características «en posición ON» la pulsera de actividad me ha proporcionado 11 días de disfrute, desde el día 13 de julio a la noche del 24 de julio, que la puse a cargar, en este momento que estoy haciendo el post, a las 23.00 horas con todavía un 8% de batería disponible, por lo que supongo que me daría también casi la totalidad del día siguiente, es decir, 12 días de autonomía con todas las características en uso.

Sin duda que habrá usuarios que digan que les dura 20 ó 25 días, sí, es totalmente entendible, pero solo en modo reloj… Cada uno compra un dispositivo para lo que quiera, ahí no voy a discutir nada, pero si quieres un reloj digital, los hay más baratos y con autonomía de más de un año con la pila que incluye.

Pantalla

Otra de las características en la que destaca es en la pantalla, un panel Amoled de 0,95″ a todo color que puedes personalizar casi al milímetro.

La visualización es muy buena en nivel de brillo 4 y 5. Pero no es comparable con la pantalla de las hermanas mayores como la Bip, Pace, Verge, Stratos, GTR que cuentan con una pantalla que refleja la luz, es decir, que cuanta más luz le de mejor se ve, justamente al revés que las smartbands convencionales que es inútil mirar lo que pone directamente a la luz del sol. En este caso la Mi Band 4, a plena luz del sol y a nivel de brillo 5, podemos ver la pantalla casi perfectamente.

No he tenido nunca la Mi Band 3, pero por lo que me han dicho algunos usuarios y lo que he leído en algunas webs especializadas, la autonomía y el nivel de definición de pantalla es muy inferior.

Aplicaciones

La pulsera se vincula y actualiza completamente en, prácticamente, 5 minutos, teniendo en cuenta si no has comprado la opción de Rom Global. En mi caso, la compré con Rom de China a través de la tienda Goldway en Aliexpress. Una vez recibida en casa, la vinculé con la aplicación MiFit que ya tengo instalada en el móvil ya que también uso la Amazfit Bip y la Pace. Una vez vinculada, como he dicho antes, en 5 minutos con un par de actualizaciones, automáticamente, se cambia a castellano, por lo que no tenéis que tener miedo alguno a comprarla con dicha Rom.

En cuanto a las aplicaciones que integra, además de las típicas, de cronómetro, alarma, también incluye la de tiempo atmosférico, por lo que no tenemos que estar mirando el teléfono para ver el pronóstico del día en curso como el de los siguientes.

El sensor de pulsaciones, prácticamente es el mismo que la Bip, es decir, son datos que se acercan a la realidad pero que no son exactos, simplemente nos sirven de guía. Por el precio que valen ambos dispositivos no podemos esperar que nos den los datos de un Garmin, Suunto o Apple Watch.

Las opciones de la monitorización de diferentes deportes hacen más completa a la pulsera, pudiendo tener datos desde la simple caminata a movimientos en estático o, incluso, surf.

Si os soy totalmente sincero la opción de monitorización del sueño no la he usado, ya que no me gusta llevar nada en la muñeca a la hora de dormir y, aunque es muy ligera, que apenas se nota en cuanto a peso, no me agrada la sensación. Por lo que no os puedo decir si va bien o no en este sentido. Imagino que el sensor de 6 ejes será uno de los que se usarán en este caso, para determinar si ha habido movimiento o no para ver si el sueño ha sido ligero o profundo.

La misma aplicación Mi Fit, con la que vinculas el dispositivo con tu smartphone, dispone de «ajustes de pantalla» por lo que podrás cambiar el display con las opciones que te integra. Además, con la aplicación MB4 WatchFace podréis tener acceso a miles de fondos de pantalla. Y si no tenéis bastante con todo ello, también podéis «fabricar» vuestros fondos personalizados con las fotos que queráis, tenéis una explicación genial en el canal VES Reviews (unos amigos que han empezado en esto y la verdad que se les da genial el uso de la Mi Band 4)

En cuanto a las notificaciones, la diferencia con otras smartbands es brutal, te enseña todo el mensaje al completo, aunque tengas que hacer un par de swipes a la pantalla. En este caso, la compatibilidad con prácticamente todas las app de mensajería, incluso con la aplicación de estacionamiento Telpark, para avisarme que llega la hora de echar de nuevo a la zona azul, es fantástico. No hay smartband por este precio que «se lo coma todo».

Al igual que con otros dispositivos similares puedes establecer unos objetivos, por ejemplo, 10.000 pasos diarios… Una vez llegas al objetivo, la pulsera vibrará avisándote del logro realizado.

Otra cosa que me ha sorprendido es que puedes personalizar la forma de vibración. Es así, la que viene por defecto puedes modificarla, para que sea con diferentes toque cortos o largos o fusionarlos… En ninguna pulsera he visto esta opción (puede ser que se me haya escapado…).

Dónde la puedo comprar

En cuanto a los precios, todas ellas (todas las smartbands) suelen estar entre los 25 a los 45 euros de coste en las diferentes tiendas online (excepto las marcas «top» que empiezan a partir de los 99 €), por lo que, la Mi Band 4 si la puedes adquirir por menos de 30 euros es un buen chollo (al igual que si puedes adquirir la Amazfit Bip por menos de 50 € si necesitas el GPS para hacer deporte)

En este caso podemos acudir a las tiendas online como Aliexpress, en su versión Plaza (España) o mundial (os aconsejo la tienda Goldway), Gearbest o el mismo Amazon España:

Tienda Goldway en Aliexpress: http://ali.ski/3Wdss por 26€ con envío gratuito

Amazon España: https://amzn.to/2JQ8Y19 por 41,99 € con gestión Prime

También tenéis un juego de 11 correas por menos de 13 € (a poco más de 1€/correa) en Amazon España https://amzn.to/2jInrSB

Vídeo del Unboxing&Review: En preparación

 

 

 

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola👋
¿En qué puedo ayudarte?