GBox de Chuwi, un dispositivo básico pero potente

GBOX: UNA MUY BUENA OPCIÓN PARA OFIMÁTICA, NAVEGACIÓN Y MULTIMEDIA

Hace tiempo que quería cambiar el nettop (miniPC básico para ofimática, navegación y uso de multimedia) que tenía colocado con la tele en mi salón, un Ion de Asrock con un procesador ya algo antiguo (N330) que ya no tiraba ni ampliando al máximo su RAM (4GB) y con un SSD que le instalé con el que tampoco «ví la luz»…, ya que mi intención era reproducir correctamente vídeos en 4K y que la aplicación HBO fuera fluida (importante también la conexión de fibra), además del uso de aplicaciones ofimáticas.

Mirando en el mercado vi varias opciones, todas de origen «oriental», ya que las «americanas» o «europeas» se iban literalmente de precio. Me llamó la atención el GBox de Chuwi. Chuwi es un fabricante y distribuidor de productos electrónicos establecido en Shenzhen (China), donde tantas empresas electrónicas están haciéndolo muy bien en sus respectivos apartados.

Personalmente os puedo comentar que ya han pasado varios productos de Chuwi por mis manos, el Lapbook Air con el que estoy realizando este post (fantástico con sus 8GB de RAM y si le pones una M.2 ya que la eMMC que integra en placa es algo lenta), la tablet Hi10Plus (le falta algo de fluidez ya que la combinación del arranque dual de Android y Win10 no es del todo ágil y acabé regalando a un familiar) y la tablet Hi9 Air, de la que estoy disfrutando actualmente con unas muy buenas prestaciones y fluidez con su procesador Helio X20 de Mediatek y sus 4GB de RAM.

Ante todo quería algo no muy caro (no más de 250 €), pequeño y ligero…, incluso que pudiera ser portable en una simple mochila. El Asrock que tenía hasta este momento es algo más grande y bastante más pesado, podéis verlo en las fotos que adjunto.

En la parte inferior cuenta con unos adaptadores VESA (con los accesorios que lleva en la caja podemos instalarlo sin problemas) para «pegarlo» a la tele o a un monitor.

Incluye doble boot con Linux y Windows 10. Yo no suelo usar Linux por lo que he formateado todo el HDD interno.

Lleva WiFi de doble banda y Bluetooth integrados, genial en el apartado de conectividad, junto con el HDMI y VGA, además de la entrada USB Tipo C, 2 USB 2.0 y 2 USB 3.0, entrada microSD (admite hasta 256GB), LAN Gigabyte y salida de auriculares (audio). De forma interna puedes ampliar el almacenamiento vía SATA hasta 2TB.

En cuanto a las características cuenta con un procesador Intel Celeron de 4ª generación N4100 que junto con sus 4GB de RAM hace moverse al Windows 10 que lleva instalado de una manera fantástica. Realmente no le aprecio lags importantes.

También he optado a instalarle un SSD de 128GB para darle más almacenamiento, vida y fluidez (lleva 32GB de almacenamiento eMMc) y se nota muchísimo.

Lo puedes utilizar como HTPC sin ningún tipo de problemas, reproduciendo incluso sobradamente 4K debido a la tarjeta gráfica Intel HD de 9ª generación que integra. Además incluye un mando a distancia que puedes usar de ratón.

Puedes adquirirlo en tiendas online como GearBest, Aliexpress o Banggood, pero por la pequeña diferencia de precio os aconsejo comprarlo en Amazon España con sus dos años de garantía por sólo 220,00 €.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola👋
¿En qué puedo ayudarte?